lunes, 24 de noviembre de 2014
Pink Floyd - The Endless River (2014)
Tras 20 años sin ningún material nuevo ni esperado, sorpresivamente Pink Floyd decide lanzar al mercado un nuevo álbum que consta en restos de materiales inéditos de The División Bell (1994) y nuevos grabaciones, todo esto como un homenaje hacia Rick Wright de parte de David Gilmour y Nick Mason. La intención de un nuevo homenaje de parte de la banda (sin Roger Waters desde 1984) no es novedad, en 1975 el Wish You Were Here era dedicado al primer vocalista del grupo, Syd Barret, pero a comparación de este disco, The Endless River tiene más detractores que fanáticos. Un motivo fundamental y bien válido es que no suena a Pink Floyd, solo hay unos momentos que recuerdan a su vieja gloria y The Divsion Bell, que teniendo sus detractores, me parece una buena forma, más no la mejor, de acabar con la discografía de una de las bandas icónicas del rock.
martes, 31 de diciembre de 2013
Ranking: Las 100 mejores canciones del 2013 (Parte 3)
Es el turno de las canciones que han hecho del 2013 un año distinto a los otros, los que a mi parecer son los que serán recordadas sean por ser extraordinarias o por ser únicas. A continuación, la crem de la crem del 2013.
Etiquetas:
2013,
Daft Punk,
Disclosure,
Foxygen,
Fuck Buttons,
Grouper,
Iceage,
Julia Holter,
Kurt Vile,
Marsheaux,
Música,
Ranking,
The Knife
Ranking: Las 100 mejores canciones del 2013 (Parte 2)
Continuando con el ranking de canciones, en esta parte se encuentran canciones que marcan una diferencia con las de la anterior parte, acá hay canciones que definen un disco.
Etiquetas:
2013,
Arctic Monkeys,
Camera Obscura,
Cut Copy,
David Bowie,
Deerhunter,
Depeche Mode,
Foals,
Kurt Vile,
Música,
My Bloody Valentine,
New Order,
Nine Inch Nails,
Ranking,
Sigur Rós,
The Knife,
Washed Out
lunes, 30 de diciembre de 2013
Ranking: Las 100 mejores canciones del 2013 (Parte 1)
El 2013 resultó ser como todos los años, un año de variedad de géneros y dentro de ellos canciones que sobresalen. Uno de los géneros que más me sorprendió fue la electrónica, debido a que en su diversidad es el que tendrá muchas canciones en el top 10. Cabe decir que de cada álbum escuchado sólo podrán entrar en el ranking 2 canciones por disco. En esta primera parte serán los puestos del 100 al 51. Sin nada más que agregar, empieza el ranking.
Etiquetas:
2013,
Megadeth,
Música,
Nick Cave and the Bad Seeds,
Placebo,
Queens of the Stone Age,
Ranking,
Teeth of the Sea,
The Icarus Line,
The Men,
The Strokes,
Visage,
Wavves,
Yeah Yeah Yeahs,
Yo la Tengo,
Zomby
sábado, 26 de octubre de 2013
Blur - Parklife (1994)
Al año siguiente de haber realizado el Modern Life Is Rubbish, y ya teniendo su estilo definido, sólo faltaba refinar algunas canciones y quizás volverse algo más pop. Lograron hacerlo e incluso más agregando unas cuantas canciones no tan comerciales, pero con la genialidad de la banda pudieron lograr que "To the End" fuera un sencillo del álbum, habiendo canciones que fácilmente pudieran sonar en la radio como "Tracy Jack" o "London Loves". Hay que tener un muy buen material para poder hacer semejante elección.
jueves, 24 de octubre de 2013
Blur - Modern Life Is Rubbish (1993)
Tras un inicio extraño con su Leisure, la banda toma un nuevo rumbo con respecto al sonido para buscar su propio estilo, ese que diga "esto es rock británico". Los resultados fueron fructíferos, las canciones llegan a ser más agradables sin tratar de imitar a nadie. Mejor dicho, el Modern Life Is Rubbish es prácticamente el primer álbum con sonido Blur. Desde el inicio del álbum con "For Tomorrow" una canción hecha para ser coreada en conciertos con su "la la la lala" es la mejor manera de empezar el disco.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Blur - Leisure (1991)
Aún recuerdo la primera vez que escuché Blur, fue el año 2000 cuando allá en el Reino Unido ya habían terminado su mejor etapa y tenían una discografía de 6 álbumes que tenían buenas reseñas, pero para mí, recién era un grupo con un par de buenas canciones que daban en el canal musical argentino M21 y su clásico videostory. Fueron buenos tiempos para descubrir grupos británicos y más aun cuando poco a poco empecé a escuchar sus álbumes y me fui dando cuenta que Blur no es un grupo del montón, al contrario, fueron uno de los que impulsaron el Brit-pop a nivel internacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)