10) Marsheaux - Can You Stop Me (Extendead): La canción original es del 2012, la nueva versión incluida en su disco Inhale es prácticamente igual solo que al final incluyen tres minutos de relleno que no alteran mi parecer sobre esta canción: una genialidad del synth-pop. Tiene un coro que fácilmente se te queda grabado y las voces están bien de principio a fin, por lo tanto no podía fallar y creo que es un buen cierre para el álbum. Es una lástima que el dúo griego no tenga tanta acogida en nuestro medio porque por cosas del destino casi se me pasa de escuchar el disco y por lo tanto esta canción. Son azares del destino, porque hasta la fecha no hay disco malo de Marsheaux y siempre hay un tema que destacar.
09) Grouper - The Man Who Died in His Boat: Liz Harris y su proyecto musical Grouper, tenían todo para ser un disco malísimo, pecar de pretencioso o demasiado ambiental... un montón de cosas para calificar de malo. Pero al escuchar canción por canción y sobre todo la que ocupa este lugar, pues es un lapo en toda la boca. Elegí TMWDIHB sobre las demás porque tiene la historia más bizarra del ya por sí disco bizarro, en la que cuenta la historia de un señor y su encuentro con la muerte cantada de un modo tal que te hace pensar tantas cosas, y eso que es sólo guitarra acústica y voz, pero de un modo espectral como si ella fuera una especie de fantasma o alma que narra historias sobre gente del pasado. Tantas cosas que podría decir sobre este tema, pero mejor es escucharlo que opinar sobre él.
08) Disclosure - When a Fire Start to Burn: Todas las más importantes páginas web y revistas especializadas en el ambiente musical no han sabido qué canción de Disclosure debe ser la que destace sobre las demás. Es un tema difícil y quizás no vaya a acertar a lo largo del tiempo, pero "When a Fire..." es la que tiene el estilo más house del álbum. El sample de la voz que da título a la canción que se repite constantemente junto al sonido de fondo hacen que sea difícil de ignorar una canción como esta. Sugiero tener precaución con esta canción porque puede generar adicción.
07) Iceage - Ecstacy: De por si fue una sorpresa escuchar este grupo, y más cuando la canción que abre el disco es "Ecstacy", es como todo disco punk-rock debe empezar, sin ser estridente desde el primer segundo, la voz debe alocarse en un momento determinado de la canción y una duración que no la haga aburrida. Todo se combina en en esta y vale la pena oírlo para deleitar a los oídos. La banda danesa supo muy bien como hacer varias canciones similares como "Ecstacy" en su álbum, pero me quedo con esta por ser la que a la larga fue la que más escuché, disfruté y ser representativa y un resumen perfecto del You're Nothing.
06) The Knife - Full of Fire: En un principio la canción destinada era "Stay Out of Here", a la larga terminó siendo "Full of Fire" porque siento que es la que se desmarca de su sonido típico, es la más anti-hipster de un grupo hipster por antonomasia. En algún momento pensé que si el grupo tratara de hacer una canción para discotecas sería un desastre, pero vaya que me equivoqué. Y es que en sus nueve minutos de duración sabe como llevar bien el ritmo, la voz de Karin Andersson es genial y por momentos se distorsiona para que sea adecuada con el ritmo. En resumen: es arriesgada y fiestera. Dos razones juntas que siempre harán cualquier canción destacada.
05) Fuck Buttons - Brainfreeze: En algún momento dije "esta canción es la más hardcore de la electrónica". Quizás me haya excedido, pero de que te deja impactado, te deja. El uso del sintetizador es fuerte a partir del segundo minuto tras una introducción de samples de baterías hechas de latones, llegando a un clímax en le medio de la canción para cambiar de ritmo casi al final, son varios motivos y sonidos mezclados en ocho minutos. Aún me es incomprensible como dos personas pueden hacer tanta maravilla no solo con esta canción, sino con los otros seis temas que conforman el Slow Focus. No importa eso, lo importante es disfrutarlo hasta que se te congele el cerebro.
04) Foxygen - In the Darkness: Extrañamente en esta canción lo que más sobresale es el piano. Después de esta conclusión la canción que abre el álbum We Are the 21st Century... es sin duda la mejor. El hecho de que álbum sea un back to the early 70's lo hace más extraño dentro del mismo. Cada vez que el cantante dice "In the Darkness" siempre le sigue unas notas de piano sencillo pero con un compás que se te queda en la memoria para siempre.
03) Daft Punk feat. Pharrell Williams - Get Lucky: Ranking de canciones del 2013 que no esté "Get Lucky", no es ranking. A los más amantes de Daft Punk quizás no les haya gustado que esta canción de electrónica tenga poco, pero es un suceso para todos, incluso gente que no sentía apego por dicho género musical les ha gustado demasiado, es así de grande esta canción, es el breakthrough del dúo francés que injustamente no lo tuvo antes y que ahora es justicia. Personalmente creo que es la mejor canción del álbum a pesar de que no sea el referente del estilo que ha tenido DP durante sus mejores años. Que va, estos son sus mejores años y "Get Lucky" es muestra de ello, les duela o no a los haters.
02) Julia Holter - This Is a True Heart: ¡Uy! Esta canción es lo máximo con respecto a lo sentimental. Incluso el saxofón que suena en el medio es perfecto, no opaca a la ya de por sí genial voz de Julia Holter, mejor dicho, es el mejor solo de no guitarra del año. La voz melodiosa-melancólica que canta solo en este tema la hace única. La canción en sí empieza tras medio minuto de sonidos sin sentido hasta que Julia empieza a cantar, al igual que al final, los sonidos sin unión con el tema en sí, la hace mejor. Es una experiencia de tres minutos que bien vale la pena repetirla tantas veces como uno se sienta un poco afligido y más aun si es de noche.
Y EL GANADOR ES...
01) Kurt Vile - Girl Called Alex: Lamentablemente no es single, no tiene duración de uno, no tiene sonido de tal... pero que mierda me importa. Es un temón de principio a fin, la guitarra acústica, el solo corto de la guitarra eléctrica, la voz de Kurt y el cambio de ritmo hacia el final es perfecto. ¡Perfecto! La narrativa de la historia y sus metáforas hermosas y el estilo único que tiene es un golpe imprevisto a todo aquel que se precie de escuchar rock. No esperaba mucho del álbum, me equivoqué. No esperaba mucho de esta canción, más equivocado. Así que si no lo has escuchado va siendo hora de que lo hagas porque es una experiencia hermosa, sí, HER-MO-SA. Nada más que agregar para la que considero la mejor canción del 2013 con justa razón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario